Hazte miembro para descargar GRATIS. Quiero unirme

JetGuten for Gutenberg

## Desarrollando complementos para Gutenberg: Una perspectiva desde el punto de vista de un revisor En este artículo, vamos a adentrarnos en el mundo de desarrollo de complementos para Gutenberg desde la…Ver plugin

5,00

Versión: 1.1.2

Lo que adquieres al comprar tu plugin o theme:

  • Uso en webs ilimitadas
  • Libre de virus o código malicioso.
  • 100% Legal
Pago seguro garantizado
Categoría:
Want a discount? Become a member!

## Desarrollando complementos para Gutenberg: Una perspectiva desde el punto de vista de un revisor

En este artículo, vamos a adentrarnos en el mundo de desarrollo de complementos para Gutenberg desde la perspectiva de un revisor. A medida que la comunidad de desarrolladores sigue explorando las posibilidades de este nuevo editor de WordPress, es importante entender cómo funciona y cómo podemos sacar el máximo provecho de él.

### Todo se trata de JavaScript

Uno de los aspectos más destacados del desarrollo de complementos para Gutenberg es el enfoque en JavaScript. Desde el lanzamiento del editor, se ha enfatizado la importancia de aprender JavaScript a fondo. Esto se debe a que la mayor parte del código necesario para crear complementos para Gutenberg se escribe en este lenguaje. Si bien aún se necesitan ciertos conocimientos de PHP para algunas funcionalidades, es claro que JavaScript es el protagonista en este nuevo entorno de desarrollo.

### Alejándose de los estándares antiguos

Con el editor Gutenberg, estamos presenciando un cambio en los estándares tradicionales de desarrollo de complementos y temas de WordPress. Antes, se enfatizaba la separación entre la presentación y la lógica del código. Sin embargo, Gutenberg vincula estrechamente la apariencia y la lógica de los bloques, lo que puede resultar desafiante para los desarrolladores acostumbrados a los métodos antiguos.

Es importante tener en cuenta este cambio en el enfoque, ya que afecta la forma en que estructuramos y organizamos nuestro código. No podemos simplemente separar la presentación y la lógica en diferentes archivos, como solíamos hacer. Debemos adaptarnos a este nuevo enfoque y encontrar la mejor manera de trabajar con la estrecha vinculación entre la apariencia y la lógica de los bloques en Gutenberg.

### Creación ilimitada de interfaces

Una de las características más interesantes de Gutenberg es la libertad que brinda a los desarrolladores para crear interfaces personalizadas. Ya no estamos limitados por las interfaces predefinidas de los constructores de páginas tradicionales. Ahora, podemos crear nuestras propias interfaces y utilizar una amplia gama de elementos, tanto estándar como personalizados, para diseñar la experiencia de edición en el editor.

Esto abre un mundo de posibilidades para los desarrolladores, ya que podemos adaptar la interfaz a las necesidades específicas de nuestro proyecto. Podemos agregar controles personalizados, herramientas de edición intuitivas y cualquier otro elemento que mejore la experiencia del usuario. Esta flexibilidad es algo que los desarrolladores apreciarán y que les permitirá crear productos más personalizados y atractivos.

### Separación de la apariencia en el editor y en la interfaz de usuario

Una de las características más interesantes de Gutenberg es la capacidad de separar la apariencia de los bloques en el editor y en la interfaz de usuario. Esto brinda a los desarrolladores un mayor control sobre cómo se muestra el contenido en ambas áreas. Podemos personalizar la apariencia de un bloque en el editor sin afectar su representación en la interfaz de usuario final, lo que nos brinda una mayor flexibilidad creativa.

Esta capacidad de separar la apariencia en el editor y en la interfaz de usuario final nos permite crear diseños más dinámicos y atractivos. Podemos ajustar el diseño y la presentación en el editor para facilitar la edición, mientras mantenemos una apariencia consistente en el sitio web final. Además, esto también facilita las actualizaciones y cambios futuros, ya que podemos modificar la apariencia en el editor sin afectar el contenido ya existente en el sitio.

### Falta de mejores prácticas

A medida que Gutenberg sigue evolucionando, es comprensible que aún no haya un conjunto establecido de mejores prácticas para el desarrollo de complementos. Esto puede presentar algunos desafíos para los desarrolladores, ya que no hay una guía clara sobre cómo hacer las cosas de la manera más óptima.

Sin embargo, esto también puede ser una oportunidad de aprendizaje y experimentación. Los desarrolladores pueden explorar y descubrir nuevas técnicas y enfoques, y compartir sus hallazgos con la comunidad. A medida que más y más personas trabajen con Gutenberg, se establecerán mejores prácticas y se desarrollará un conocimiento más profundo sobre cómo aprovechar al máximo este nuevo entorno de desarrollo.

### Sensibilidad a las actualizaciones de código

Una preocupación común que los desarrolladores enfrentan con Gutenberg es la sensibilidad a las actualizaciones de código. Como Gutenberg todavía se encuentra en desarrollo activo, es probable que haya cambios en el código base y API. Estos cambios pueden afectar la compatibilidad y el funcionamiento de los complementos existentes.

Es importante estar al tanto de las actualizaciones y cambios en Gutenberg para garantizar que nuestros complementos sigan funcionando correctamente. Esto implica revisar regularmente las notas de lanzamiento y mantenerse actualizado sobre las nuevas características y cambios de API. Al hacerlo, podemos adaptar nuestros complementos a los cambios y asegurarnos de que sigan brindando un valor agregado a los usuarios finales.

En resumen, el desarrollo de complementos para Gutenberg es un campo emocionante y lleno de posibilidades. Aunque puede haber desafíos, como adaptarse a un enfoque de desarrollo centrado en JavaScript y trabajar con la estrecha vinculación entre la apariencia y la lógica de los bloques, también hay muchas oportunidades para crear productos personalizados y atractivos. Con la comunidad de desarrolladores de WordPress respaldando a Gutenberg y la evolución constante del editor, el futuro parece prometedor para aquellos que se aventuran en este nuevo entorno de desarrollo.

*Etiquetas: Gutenberg, JetGuten, editor de WordPress*

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Scroll al inicio